“Todo esto pervive en el tiempo y hace que este camino se constituya en un patrimonio vivo”.
El Qhapaq Ñan, en la parte norte del Ecuador, desde Rumichaca, se conecta con Colombia; hacia el sur, se extiende hasta la provincia de Loja, de allí, continúa con la red vial preincaica e Inca en territorio del actual Perú. En el Ecuador, el sistema viario no es una obra iniciada en el Siglo XV o por los Incas. Las sociedades precedentes construyeron vías de comunicación, como los culuncos, pasos de montaña, chaquiñanes o caminos a pie, que servían para intercambiar productos propios de la Sierra (tubérculos, quinua, tejidos de algodón, cuerdas de obsidiana, coca) con los de la Costa (ají, concha spondylus calcifer, pescado seco) y el Oriente (plumas, canela, maderas duras), actividad en la que los Mindaláes cumplieron un papel predominante en el ámbito regional. Los Incas acoplaron a su estructura política y administrativa, reutilizando los caminos preexistentes, adecuándolos con técnicas constructivas propias de su cultura.
La UNESCO inscribió 108.87 kilómetros del Qhapaq Ñan en el Ecuador, asociado a 49 sitios arqueológicos (pucarás, tolas, tambos, centros administrativos, ceremoniales, entre otros), en cuyo trayecto se asientan comunidades indígenas, afro ecuatorianas y mestizas.
El trabajo de investigación incluye el registro de 323 especies de plantas vasculares, entre nativas e introducidas; 56 especies de mamíferos; 124 especies de peces y 8 grupos de invertebrados, asociados directamente al camino.
Las investigaciones realizadas recogen manifestaciones culturales, reflejo de la cosmovisión andina, que se evidencia en mitos, costumbres, leyendas, cuentos y técnicas constructivas, todo lo cual pervive en el tiempo y hace que este camino se constituya en un patrimonio vivo.
INPC – Instituto Nacional de Patrimonio Cultural
Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador
“Todo esto pervive en el tiempo y hacen que este camino se constituya en un patrimonio vivo”.
El Qhapaq Ñan, en la parte norte del Ecuador, desde Rumichaca, se conecta con Colombia; hacia el sur, se extiende hasta la provincia de Loja, de allí, continúa con la red vial preincaica e Inca en territorio del actual Perú. En el Ecuador, el sistema viario no es una obra iniciada en el Siglo XV o por los Incas. Las sociedades precedentes construyeron vías de comunicación, como los culuncos, pasos de montaña, chaquiñanes o caminos a pie, que servían para intercambiar productos propios de la Sierra (tubérculos, quinua, tejidos de algodón, cuerdas de obsidiana, coca) con los de la Costa (ají, concha spondylus calcifer, pescado seco) y el Oriente (plumas, canela, maderas duras), actividad en la que los Mindaláes cumplieron un papel predominante en el ámbito regional. Los Incas acoplaron a su estructura política y administrativa, reutilizando los caminos preexistentes, adecuándolos con técnicas constructivas propias de su cultura.
La UNESCO inscribió 108.87 kilómetros del Qhapaq Ñan en el Ecuador, asociado a 49 sitios arqueológicos (pucarás, tolas, tambos, centros administrativos, ceremoniales, entre otros), en cuyo trayecto se asientan comunidades indígenas, afro ecuatorianas y mestizas.
El trabajo de investigación incluye el registro de 323 especies de plantas vasculares, entre nativas e introducidas; 56 especies de mamíferos; 124 especies de peces y 8 grupos de invertebrados, asociados directamente al camino.
Las investigaciones realizadas recogen manifestaciones culturales, reflejo de la cosmovisión andina, que se evidencia en mitos, costumbres, leyendas, cuentos y técnicas constructivas, todo lo cual pervive en el tiempo y hacen que este camino se constituya en un patrimonio vivo.
INPC – Instituto Nacional de Patrimonio Cultural
Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador