Arqueología en el área del Qhapaq Ñan

La sección arqueológica exhibe una selección de obras del rico patrimonio histórico sudamericano del Museo Pigorini, de los seis países atravesados por el Qhapaq Ñan, la antigua y poderosa red vial que los incas planificaron estructuralmente en toda su complejidad, incorporando tramos preexistentes y construyendo otros nuevos, en el inmenso esfuerzo fundacional y unificador del vasto territorio del Tawantinsuyu, el imperio inca.

Los objetos son, por su forma e iconografía, testimonios tangibles de los innumerables intercambios que tuvieron lugar entre civilizaciones, desde la preincaica hasta la dinastía incaica del Cusco, que a lo largo del tiempo han configurado el variado paisaje cultural de los Andes.

Impulsado por la propensión a desplazarse constantemente de una zona a otra -en respuesta a la extrema diversidad de ecosistemas incluso en distancias muy cortas-, el intercambio de todo tipo de bienes y materias primas seguía los itinerarios a lo largo de la costa del Pacífico y, desde allí, hacia el interior, en la Cordillera hasta la selva amazónica. Las plantas (maíz, coca, tubérculos, algodón, guindilla), la lana de los camélidos, la madera, los animales y las aves tropicales, los metales, la cerámica, los textiles y, sobre todo, la mercancía preciada por excelencia, los caparazones de Spondylus, fueron el verdadero motor del desarrollo del Qhapaq Ñan.

Esta red que une valles y desiertos, mesetas y llanuras, montañas y bosques tropicales se ha recorrido durante milenios solo a pie, en una profunda simbiosis ritual con el paisaje circundante que aquí, más que en ningún otro lugar, ha sido forjado por la acción humana.

Donatella Saviola
Museo Prehistórico y Etnográfico L. Pigorini – MuCiv
Curadora de la sección de arqueología de la exposición “Qhapaq Ñan, El Gran Camino de los Andes”

La sección arqueológica exhibe una selección de obras del rico patrimonio histórico sudamericano del Museo Pigorini, de los seis países atravesados por el Qhapaq Ñan, la antigua y poderosa red vial que los incas planificaron estructuralmente en toda su complejidad, incorporando tramos preexistentes y construyendo otros nuevos, en el inmenso esfuerzo fundacional y unificador del vasto territorio del Tawantinsuyu, el imperio inca.

Los objetos son, por su forma e iconografía, testimonios tangibles de los innumerables intercambios que tuvieron lugar entre civilizaciones, desde la preincaica hasta la dinastía incaica del Cusco, que a lo largo del tiempo han configurado el variado paisaje cultural de los Andes.

Impulsado por la propensión a desplazarse constantemente de una zona a otra -en respuesta a la extrema diversidad de ecosistemas incluso en distancias muy cortas-, el intercambio de todo tipo de bienes y materias primas seguía los itinerarios a lo largo de la costa del Pacífico y, desde allí, hacia el interior, en la Cordillera hasta la selva amazónica. Las plantas (maíz, coca, tubérculos, algodón, guindilla), la lana de los camélidos, la madera, los animales y las aves tropicales, los metales, la cerámica, los textiles y, sobre todo, la mercancía preciada por excelencia, los caparazones de Spondylus, fueron el verdadero motor del desarrollo del Qhapaq Ñan.

Esta red que une valles y desiertos, mesetas y llanuras, montañas y bosques tropicales se ha recorrido durante milenios solo a pie, en una profunda simbiosis ritual con el paisaje circundante que aquí, más que en ningún otro lugar, ha sido forjado por la acción humana.

Donatella Saviola
Museo Prehistórico y Etnográfico L. Pigorini – MuCiv
Curadora de la sección de arqueología de la exposición “Qhapaq Ñan, El Gran Camino de los Andes”

Qhapaq Ñan
Il Grande Cammino delle Ande

Nella sezione archeologica si espone una selezione di opere del ricco patrimonio storico sudamericano del Museo Pigorini, provenienti dai sei paesi attraversati dal Qhapaq Ñan, l’antica e poderosa rete viaria che gli Inca pianificarono strutturalmente in tutta la sua complessità, incorporando i preesistenti tracciati e costruendone di nuovi, nell’immane sforzo fondativo e unificatore del vasto territorio del Tawantinsuyu, l’impero inca.
Gli oggetti sono, per la forma e l’iconografia, testimonianze tangibili degli innumerevoli scambi intercorsi tra le civiltà, da quelle pre-incaiche alla dinastia Inca del Cusco, che nel tempo hanno configurato il variegato panorama culturale delle Ande.
Alimentato da un’avvertita propensione al continuo spostamento da una zona all’altra – in risposta all’estrema diversità degli ecosistemi anche a brevissime distanze –, lo scambio di ogni sorta di beni e materie prime seguiva i percorsi lungo la costa del Pacifico e da lì, verso l’interno, nella Cordigliera fino alla Foresta Amazzonica. Piante (mais, coca, tuberi, cotone, peperoncino), lana di camelidi, legni, animali e uccelli tropicali, metalli, ceramiche, tessuti e soprattutto il bene pregiato per eccellenza, la conchiglia Spondylus, sono stati la vera spinta propulsiva allo sviluppo del Qhapaq Ñan.
Questa rete che collega valli e deserti, altipiani e pianure, montagne e foreste tropicali è stata percorsa per millenni solo a piedi, in profonda simbiosi rituale con il paesaggio circostante che qui, più che altrove, è stato forgiato dall’azione umana.

Donatella Saviola
Curatrice sezione del Museo Preistorico Etnografico “L. Pigorini” – MuCiv
Curatrice della sezione archeologia della mostra “Qhapaq Ñan, Il grande cammino delle Ande”

Lama in ceramica, con tessuti sulla groppa e paio di sandali al collo.

Llama de cerámica, con tela en la grupa y un par de sandalias alrededor del cuello
Perú, Costa Central, Cultura Chancay (900 – 1476 d.C.)
N.º de inventario MPE 3010

Lama in ceramica.

Llama de cerámica
Perú, Costa Central, Cultura Chancay (900 – 1476 d.C.)
N.º de inventario MPE 30064

Bottiglia-fischietto a doppio corpo

Frasco-botella de doble cuerpo; la conexión entre los dos picos es en forma de puente de cuerda suspendido
Perú, Costa Norte, Cultura Chimú (900-1475 d.C.) o Chimú-Inka (1200-1534 d.C.)
Nº de inventario MPE 52974

Vaso rituale, a forma di piede con sandalo, per la birra fermentata di mais (chicha).

Tinaja ritual, en forma de pie con sandalia, para la cerveza de maíz fermentada (chicha)
Perú, Costa Norte, Cultura Chimú (900-1475 d.C.)
Nº de inv. del S.N. MPE

Vaso rituale, a forma di piede con sandalo, per la birra fermentata di mais (chicha).
Llama de cerámica, con tela en la grupa y un par de sandalias alrededor del cuello. Perú, Costa Central, Cultura Chancay (900 – 1476 d.C.)
MPE 3010
Foto: Centro Sperimentale di Fotografia Adams
Cortesía: Museo Preistorico Etnografico “L. Pigorini”, MUCIV – Museo delle Civiltà
Vaso rituale, a forma di piede con sandalo, per la birra fermentata di mais (chicha).
Pututu, trompeta de cerámica con forma de concha de Strombus, instrumento de llamada en los rituales y la guerra; con ella el chaski anunciaba su llegada. Perú, cultura Moche (200 a.C. – 800 d.C.)
MPE 97923
Foto: Centro Sperimentale di Fotografia Adams
Cortesía: Museo Preistorico Etnografico “L. Pigorini”, MUCIV – Museo delle Civiltà
Vaso rituale, a forma di piede con sandalo, per la birra fermentata di mais (chicha).

Botella silbadora de dos cámaras que representa una concha de spondylus y una deidad en un trono.
Perú, cultura Chimú (1200 – 1470 d.C.)
MPE 30051
Foto: Centro Sperimentale di Fotografia Adams
Cortesía: Museo Preistorico Etnografico “L. Pigorini”, MUCIV – Museo delle Civiltà

Vaso rituale, a forma di piede con sandalo, per la birra fermentata di mais (chicha).

Botella con deidad y pájaro.
Perú, cultura Chimú (1200 – 1470 d.C.)
MPE 98031
Foto: Centro Sperimentale di Fotografia Adams
Cortesía: Museo Preistorico Etnografico “L. Pigorini”, MUCIV – Museo delle Civiltà

Vaso rituale, a forma di piede con sandalo, per la birra fermentata di mais (chicha).

Botella de dos cámaras; en una, un individuo está en actitud de ofrenda.
Perú, cultura Chimú (1200 – 1470 d.C.)
MPE 98463
Foto: Centro Sperimentale di Fotografia Adams
Cortesía: Museo Preistorico Etnografico “L. Pigorini”, MUCIV – Museo delle Civiltà

Vaso rituale, a forma di piede con sandalo, per la birra fermentata di mais (chicha).

Botella escultórica. Mono con fruta.
Perú, cultura Chimú (1200 – 1470 d.C.)
MPE 105759
Foto: Centro Sperimentale di Fotografia Adams
Cortesía: Museo Preistorico Etnografico “L. Pigorini”, MUCIV – Museo delle Civiltà

Vaso rituale, a forma di piede con sandalo, per la birra fermentata di mais (chicha).
Pendiente de cobre.
Perú, Valle de Lurín
MPE 55232
Foto: Centro Sperimentale di Fotografia Adams
Cortesía: Museo Preistorico Etnografico “L. Pigorini”, MUCIV – Museo delle Civiltà
Vaso rituale, a forma di piede con sandalo, per la birra fermentata di mais (chicha).
Conopa, camélido tallado en piedra; amuleto familiar propiciador de la fertilidad de las cosechas y el ganado. Estado Plurinacional de Bolivia
MPE 54392
Foto: Centro Sperimentale di Fotografia Adams
Cortesía: Museo Preistorico Etnografico “L. Pigorini”, MUCIV – Museo delle Civiltà
Vaso rituale, a forma di piede con sandalo, per la birra fermentata di mais (chicha).
Diadema vertical.
Ecuador/Perú, Shuar del Alto Amazonas, siglo XIX
MPE 47996
Foto: Centro Sperimentale di Fotografia Adams
Cortesía: Museo Preistorico Etnografico “L. Pigorini”, MUCIV – Museo delle Civiltà